Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"OTRA FORMA DE DECIR"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

02-febrero-2012 · Publicado por : leonardo Hernandez A

Rep. Dominicana

2528. mococoa


es el estado de amemamiento pos jartura> Dicese de las personas no importa el sexo que viven para comer y luego de la hartura, no pueden ni respirar. y despues de esa jartura se ameman.


Ejemplo :

cuando uste se come un plato de arroz con espaguetti por encima salseao, con pollo o cualquier otra carne, con habichuela negra, roja, o pinta, 2 taja de aguacate y se abrocha dos vasos de agua pa requintar.
Ese estado cuyos sintomas son: ojos pesados, se quedan a media asta, la quija se le cae hasta el pecho, la boca se le debemba, se le pone la lengua estropajosa, y la barriga se le jincha como de 7 meses de embarazo. luego de hablar en lenguas bienen unos ronquidos de camion de cemento.






Rep. Dominicana

19-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

2529. Guaripete


Es el nombre que se le da en la zonas de Margarita, en Venezuela, a una especie de lagartijo pequeño que suele enfrentarse a los ciempiés, el cual va desprendiéndole sus patas una a una. Este animal presenta un fuerte movimiento con la cabeza de arriba a abajo, como queriendo decir que sí. También es usual encontrarlo en las riberas de Ciudad Bolívar.


Ejemplo :

“ve a preguntarle a guaripete si salió el sol” es un dicho muy común en Margarita. Tiene que ver con el movimiento que hace este animal con lacabeza como queriendo indicar que sí con su mímica.






Venezuela

08-octubre-2008 · Publicado por : Ramón Pante

Venezuela

2530. chimbombo


En Venezuela, chimbombó es un tipo de vainita siempre de color verde que contiene unos gránulos blanco y son comestibles son de forma alargada y muy sabrosos tanto al natural como vertidos y cocidos en sopas de pescado y enzaladas de todo tipo. Hay la añeja creencia de ser un producto natural excelente para los problemas de próstata. Definición Personal. Pante, El Brujo de El Pilar-Edo. Sucre.


Ejemplo :

Es parecido a un guizante alargado, como los chilé pero sin ser picante.






Venezuela

13-noviembre-2008 · Publicado por : anónimo

Venezuela

2531. costos indirectos


los costos indirectos son aquellos que da una empresa pero que no estan incluidos en los servicios que presta la misma. es decir son aquellos costos principales de los servicios basicos necesita una empresa para operar. luz, telefono, agua, etc.


Ejemplo :

los costo los abarca: la mano de obra de la empresa o mano obrera, servicios basicos, luz, agua, telefono, etc.






Venezuela

11-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

2532. Río Negro


El río Negro es un caudaloso caudaloso río afluente del río Amazonas. Tiene un color oscuro de donde deriva su nombre por causa de su contenido mineral, siendo este el río de aguas negras mas grande del mundo. Su naciente se encuentra en territorio colombiano donde se le conoce como río Guainía. Mas adelante forma un tramo de frontera internacional con Venezuela, y finalmente se adentra en Brasil para desembocar en el Amazonas.


Ejemplo :

Río Negro es el mas grande de su tipo.






Venezuela

17-enero-2008 · Publicado por : Juan Ernesto

Rep. Dominicana

Ene   18
 2008

2533. Mangu


Esta palabra proviene de cuando los turistas provaban el platano majado, ellos solian decir "ehy!! MAN GOOD" de ahi como os dominicanos somos de dañadores de palabras fuimos dañando la frace hasta dejarla en mangu

Man good= mangu


Ejemplo :

La madre: -Mijo hola como tuta baja en la noche para la casa que te tengo un mangusito con huevo. Eso si! baja sin la esposita tuya esa!

El hijo: -Ta' bien mami nos vemo alla, no ahi problema.

La madre: -Aki te espero.






Rep. Dominicana

04-septiembre-2011 · Publicado por : Carlos A. Gainza

Perú

2534. ampay


El DRAE lo define así:
---------
ampay.

1. interj. Perú. U. en el juego infantil de las escondidas para avisar cuando un jugador descubre a otro.

2. m. Perú. Descubrimiento de algo o alguien que trataba de ocultarse.
------------

De ampay se ha formado el verbo "ampayar", exténsamente usado en Lima, Perú.

Ampay y ampayar, en el sentido de "descubrir algo oculto o furtivo" vienen de "Umpire", el juez o árbitro en el ténis o base ball y otros juegos de origen inglés.


Ejemplo :

Juan era casado y lo ampayaron saliendo con otra. A Juan le hicieron un ampay.
El juego acabó cuando José gritó "Ampay me salvo y salavo a todos los de mi equipo".






Perú

    358 359 360 361 362 363 364 365 366 367    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético